historia tesla

La historia de Tesla, desde sus comienzos hasta la actualidad

13.05.2025

Tesla. ¿Quién no ha oído hablar de ella? Hoy en día es casi sinónimo de coche eléctrico, pero… ¿cómo empezó todo? La historia de Tesla es una mezcla entre visión futurista, decisiones arriesgadas y una ambición descomunal. 

En serio, no es la típica historia empresarial. O bueno, sí lo es… pero en esteroides.

En este artículo, desde GT Rentals, exploramos la historia de Tesla, desde sus inicios hasta su consolidación como líder del mercado eléctrico.

La historia de Tesla en una idea, una chispa, y mucho Silicon Valley

Corría el año 2003. Internet ya era algo habitual, pero los coches eléctricos eran más bien una rareza. Es ahí donde nace Tesla Motors (hoy simplemente Tesla, Inc.), en pleno corazón de Silicon Valley. No la fundó Elon Musk, como muchos creen. 

No. Los fundadores fueron Martin Eberhard y Marc Tarpenning. Dos ingenieros con ideas claras: demostrar que un vehículo eléctrico podía ser tan emocionante como uno de gasolina. O más.

Elon Musk llegó poco después, sí, como inversor principal y luego como el rostro y alma, para bien o para mal, de la empresa. ¿Y el nombre? En homenaje a Nikola Tesla, claro. Genio, inventor, loco brillante. Muy adecuado.

Primeras ruedas: el Tesla Roadster

El primer modelo comercial fue el Tesla Roadster, lanzado en 2008. Un deportivo eléctrico basado en el chasis del Lotus Elise. Nada mal para empezar. Autonomía de unos 350 km y aceleración brutal. De 0 a 100 en 3,9 segundos. En esa época, era ciencia ficción sobre ruedas.

Pero no fue fácil. Problemas técnicos, retrasos, y la sombra constante de la bancarrota. Aun así, el Roadster demostró que los eléctricos podían tener nervio. La historia de Tesla empezaba a llamar la atención.

El Model S y el giro de guión

En 2012 llega el Model S, y con él, un antes y un después. Un sedán lujoso, elegante, con pantalla táctil gigante y software actualizable. Ah, y una autonomía que dejaba en ridículo a todo lo que existía hasta entonces. Fue un éxito inesperado. O esperado solo por unos pocos.

De ahí en adelante, la historia Tesla se vuelve vertiginosa. Model X (el de las puertas de «ala de halcón»), Model 3 (el «asequible», aunque no tanto), y Model Y (el SUV compacto que arrasa en Europa).

Una historia que va más allá del volante

Tesla dejó de ser solo una empresa de coches. Paneles solares, baterías para el hogar (Powerwall), conducción autónoma, Inteligencia Artificial aplicada al tráfico. De repente, era también una empresa energética. Y tecnológica. Y un fenómeno bursátil. De todo un poco.

¿Y las Gigafactories? Fábricas gigantescas que producen coches, baterías, componentes, como si no hubiera un mañana. Una de ellas en Berlín, por cierto. Tesla se ha tomado muy en serio el mercado europeo.

Presente y futuro: luces largas

Ahora Tesla es una potencia global. Pero también una empresa impredecible. Lanza un Cybertruck con diseño de videojuego, promete un robot humanoide, y presenta un camión eléctrico, el Tesla Semi. A veces parece ciencia ficción, otras veces simplemente una estrategia brillante.

La historia de Tesla no está escrita en piedra. Evoluciona. Se reescribe. Sorprende. Algunos la veneran. Otros la critican. Pero nadie puede ignorarla.

¿Y el futuro? Se habla de coches 100% autónomos, precios más bajos, y una red energética inteligente. ¿Pasará? Tal vez. Con Tesla, todo es posible. O imposible. O ambas.

Ten la oportunidad de conducir un Tesla

¿Quieres descubrir qué se siente conducir un Tesla de lujo sin tener que comprarlo? En GT Rentals te damos acceso a la movilidad del futuro con vehículos Tesla disponibles en toda España. 

Sube, acelera y siente el cambio con nuestra ayuda. Ponte en contacto con nosotros en este momento y experimenta lo que se siente conducir tu modelo tesla de lujo.